Uno de esos temas que no se abordan de forma académica, pero que sí generan algún tipo de pesar en los estudiantes universitarios es reprobar o "echarse" un ramo. Entonces, nuestra intención con este artículo es dar recomendaciones para enfrentar estas situaciones.
¿Qué hacer si estás a punto de echarte el ramo?
Por la web circulan muchos artículos/textos de como "aprobar un ramo sin estudiar", sin embargo, nosotros como equipo consideremos que estas recomendaciones no funcionan del todo con exámenes bien hechos de alta complejidad, ya que en su mayoría no siguen patrones clásicos de respuesta. Si deseas leer estos trucos (24 horas, Chile) presiona aquí.
Por otro lado, BioBioChile escribió una noticia de como no echarse un ramo que está en su punto crítico, tras revisar este artículo llegamos a la conclusión de que lo que hay que hacer es:
- Estudiar con al menos 2 semanas de anticipación, siempre considerando tu forma de aprendizaje. Por ejemplo, si aprendes más escuchado, calcula el tiempo que te demoraras en ver todos los videos necesario o repasar el audio de la clase.
- Que tu tiempo de estudio sea productivo y eficiente, es decir, intenta no distraerte.
- Plantea metas realistas de cuánto y qué estudiar, no pienses en leerte el libro completo si eres una persona que lee más bien lento.
- Utiliza técnicas de estudio que te sean eficientes, no intentes estudiar como todos tus compañeros si esa modalidad no te acomoda.
- Cuida de tu salud, come las comidas correspondientes, duerme lo suficiente para estar concentrado. "No te mates estudiando", si tu salud no está bien tu rendimiento no será el mejor.
- Usa técnicas de relajación o para focalizarte antes de estudiar y del examen o prueba.
- Analiza tu situación ¿hay algo peor que echarte el ramo? ¿De verdad es más importante pasar ese ramo que tu salud mental?
Luego preséntate con optimismo a tu examen o prueba, no piensen en reprobar, piensa en dar lo que más puedas en ese momento. Pero, si no logras aprobar o pasar el ramo ¿qué debes hacer?
¿Cómo animarse si es que me eché un ramo?
Está pregunta debe ser fundamental a la hora de reprobar alguna materia, ¿qué quieres hacer? ¿Por qué? ¿Eso te hará bien? Si bien podemos entregarte algunas recomendaciones o consejos, no podremos solucionar tu falta de ánimo si no decides intentar cambiarlo tu primero, por eso, confía en ti y tus capacidades.
Nos dedicamos a leer un artículo de WikiHow, aplicando nuestros propios filtros claro. A las recomendaciones que pudimos llegar son las siguientes:
- Autoreflexiona respecto a tus habilidades, recuerda que todos tienen fortalezas y debilidades. No eres el único en el mundo, ni tu universidad que ha reprobado un ramo, tal vez tu mejor amigo aprobó, pero recuerda, son personas distintas.
- Mira la situación desde ambos puntos de vista ¿cuáles son los aspectos negativos? ¿Cuáles son los aspectos positivos? ¿Por qué? Recuerda que todo tiene cosas buenas y malas, no te encierres en un solo punto de vista.
- Aléjate de personas irónicas, molestas o que se burlen de ti o tu situación, parece algo obvio, sin embargo, muchas veces no nos damos cuenta cuando alguien nos lástima.
- Busca soluciones al problema, que tu foco no sea el problema mismo. Sé proactivo, ¿qué debes hacer ahora? ¿Cuál es tu mejor opción? ¿Qué plan es el que adoptarás?
- Trabaja en tu autoestima y tu proyección de futuro, ahora que eres libre de la universidad (en vacaciones idealmente) piensa que es lo que quieres hacer en un futuro ¿realmente quiero estudiar mi carrera? ¿Cuáles son mis habilidades?
- En caso de que sea necesario busca ayuda en tu circulo cercano, no caigas en aislarte socialmente, tus seres amados siempre estarán dispuestos a ayudarte y aconsejarte. No descartes la psicoterapia o consultar a un especialista, quizás sea necesario.
Esperamos que este artículo sea de ayuda, puedes comentarnos aquí mismo o rellenar el formulario de sugerencias/reclamos que hemos dispuesto para ti.
Artículo de opinión
Versión 1, 02 - Enero - 2017
Versión 1, 02 - Enero - 2017
Contacto: sufrimientoemocional.blogspot@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario